Área de Coordinación de Proyectos Integrales y Consultoría
El área de Coordinación de Proyectos Integrales y Consultoría atiende necesidades que surgen del sector público y/o privado. Dentro de sus principales actividades se destacan el análisis y evaluación técnica y económica de proyectos, así como también las asesorías técnicas – económicas para la toma de decisiones.
Área de Coordinación de Proyectos Integrales y Consultoría
Introducción: El área de Coordinación de Proyectos Integrales y Consultoría atiende necesidades que surgen del sector público y/o privado. Dentro de sus principales actividades se destacan el análisis de factibilidad, evaluación técnica y económica de proyectos, así como también las asesorías técnicas/económicas para la toma de decisiones.
¿Cómo surge el área?
Esta área se constituyó a partir de la necesidad del Gobierno de la Provincia de San Luis en lo que refiere a la generación y evaluación de proyectos, luego de la participación efectiva en la confección de diversos proyectos durante el año 2019, el Rector Ing. Joaquin Surroca funda este espació oficialmente a partir del año 2020 dentro de los cuales se destacan:
- Estudio de factibilidad para la puesta en marcha de Cerámica San Luis: En él participaron alrededor de 18 profesionales de distintas especialidades, logrando concluir en la viabilidad de dicho proyecto, el cual impacta positivamente en la ciudad de Villa Mercedes generando más de 100 puestos de trabajos directo, e indirectos y un ingreso significativo para la provincia ya que gran parte de su producción se comercializará fuera de la misma.
- Proyecto súper sopa húmeda San Luis: Este proyecto trae consigo una solución a la emergencia alimentaria a partir de la fabricación de un alimento de bajo costo y altas cargas proteicas, el proyecto incluye la definición del proceso, selección de equipamiento, lay-out, personal, monto de inversión y flujo de fondos.
- Proyecto bicicleta asistida eléctricamente: En este proyecto se presenta una alternativa para reducir los altos números de accidentes viales, el costo asociado de los mismos y la reducción de la contaminación atmosférica y de niveles de ruido, a partir del uso de bicicletas eléctricas con velocidad limitada. El proyecto incluye justificación económica, selección de equipamiento, lay-out, personal, monto de inversión y flujo de fondos.
Objetivos del área:
- Atender y satisfacer necesidades del estado provincial, instituciones públicas y/o privadas en lo que respecta a la evaluación de proyectos y consultoría.
- Evaluar y gestionar proyectos de manera técnica, económica y financiera.
- Proporcionar asesoría para solucionar problemas y optimizar los recursos.
- Proponer proyectos para la mejora continua institucional y del entorno.
- Proponer proyectos y/o actividades interinstitucionales para aumentar el campo de acción de la UPRO.
Proyectos actuales:
- Proyecto de producción en serie de automóviles eléctricos en la Provincia de San Luis: Este proyecto surge por pedido del Gobernador de la Provincia de San Luis, es el mayor desafío en innovación que presenta la Provincia a el área de Coordinación de Proyectos Integrales y Consultoría de la UPRO.
Al día de la fecha tenemos cuatro alternativas diferentes para su desarrollo, que van desde desarrollar modelos con fabricantes existentes o desde prototipos surgidos desde los claustros universitarios, las propuestas incluyen las diferencias técnicas, estéticas, tiempos de desarrollo y los montos estimados de cada opción.
- Proyecto de generación eléctrica fotovoltaica domiciliaria: Esta es una propuesta que surge desde el área para aumentar la proporción de energía renovable en la provincia en el conjunto de fuentes energéticas mediante la generación de energía solar fotovoltaica en hogares, edificios y establecimientos públicos y/o privados, con opción de autogeneración y consumo sin acumulación.
- Definición de especificaciones técnicas para futura planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Villa Mercedes: Participamos en este proyecto por solicitud del Municipio de la ciudad de Villa Mercedes y en conjunto con distintas instituciones (Municipalidad, UPRO, UNSL, UNViMe, INTI). Las personas que participaron en la confección del pliego técnico, forman parte de la comisión técnica asesora interdisciplinaria nombrada por el decreto municipal Nº 1832/2020. Información complementaria: https://www.villamercedes.info/proyectan-un-tratamiento-de-los-residuos-mas-sustentable-en-villa-mercedes/?fbclid=IwAR1eBvugL4IBTLzs0V_YdrOkrSDxHw0OG2dtixnMdyHB2VfolCrA0H_5eSg
- Proyecto de mejora con incorporación tecnológica en Cerámica San Luis: En esta oportunidad retomamos el proyecto de “Estudio de factibilidad para la puesta en marcha de Cerámica San Luis” para ofrecer una alternativa acompañada de incorporación tecnológica, la cual busca optimizar recursos, disminuir costos operativos, energéticos, contaminación ambiental, etc. para lograr procesos y productos más competitivos y redituables en el tiempo.
- Proyecto de gestión integral de residuos en la UPRO: La siguiente propuesta tiene como principal objetivo concientizar a la población de la ciudad de Villa Mercedes, en materia de gestión de residuos sólidos urbanos, por medio de la generación y promoción de la cultura de separación de residuos que adquieran o visualicen aquellas personas físicas y/o jurídicas que asistan a la UPRO.
- Proyecto de optimización del proceso de compras UPrO: Esta propuesta persigue la mejora continua del proceso de compra para optimizar los tiempos y recursos a emplear mediante la ratificación y/o rectificación del área de Coordinación de Proyectos Integrales y Consultoría de las especificaciones técnicas de los artículos críticos requeridos.
- Proyecto de gestión de documentos según ISO 9001 en el área de Coordinación de Proyectos Integrales y Consultoría: Esta propuesta en implementación busca establecer la metodología y los parámetros básicos para preparar, revisar, aprobar, publicar, distribuir, controlar y administrar los documentos del área de Coordinación de Proyectos Integrales y Consultoría, respetando la norma ISO 9001: 2015.
Todos los proyectos actuales del área están bajo este formato y bajo norma
Proyecto de optimización de operaciones para la extinción de incendios forestales: Esta propuesta persigue evitar la propagación de incendios forestales mediante la detección temprana con la utilización de puestos fijos de observación en altura en puntos estratégicos y de drones dotados con inteligencia artificial para la detección de los mismos y la actuación localizada de cuadrillas terrestres y aeroaplicadores convertidos en hidrantes según las necesidades. (Proyecto en proceso de desarrollo).